viernes, 28 de abril de 2017

Morir de amor: un libro sobre el feminicidio

Morir de amor: Un reportaje sobre el feminicidio en el PerúMorir de amor: Un reportaje sobre el feminicidio en el Perú by Teresina Muñoz-Nájar
My rating: 3 of 5 stars

El feminicidio está de moda para bien y para mal. Para bien porque pone el tema en agenda y lo visibiliza en medios a tal punto que es casi imposible, a estas alturas que alguien no sepa del tema y no tenga una opinión al respecto (estemos de acuerdo con ella o no).

En este marco de tendencias positivas encontramos “Morir de amor”, de Teresina Muñoz-Nájar; libro corto, contundente y en extremo didáctico sobre el tema. Entrega las definiciones fundamentales, brinda teorías, conceptos y estadísticas (sobre la perpetración y sus motivaciones, tanto en Perú como en América Latina), muestra los perfiles psicológicos de los delincuentes, dibuja marcos teóricos afines (como aquel del ciclo de la violencia, p. 29), se empapa sin miedo en la polémica (“no todos los hombres que matan a una mujer son feminicidas”, p. 32; “el feminicidio es un crimen de Estado”, p. 49) e incluye las estratagemas legales con que los asesinos reducen sus condenas (la bendita “terminación anticipada”). También nos dice que la problemática no va a menguar con condenas más severas sin una estrategia de base educativa centrada en el cambio de comportamiento de los hombres.

Así las cosas, el tono del libro mantiene una indignación transversal con la que no se puede estar más de acuerdo, la cual lleva al lector a picos de impotencia cuando lee y se entera, por ejemplo, que la mayoría de los feminicidas reducen sus penas de (aproximadamente) 30 años a (aproximadamente) menos de la mitad porque 1) son muy bien asesorados (¿qué abogado en su sano juicio puede asesorar a un feminicida, por las llagas de Jesucristo?); 2) este asesoramiento se sirve de todos y cada uno de las carencias y los problemas administrativos de la ruta de denuncia y de justicia; 3) al Estado le importa tres pitos las salud de las mujeres (“Los perros, los gatos y los animalitos gozan de mayor protección legal que nosotras”, p. 137);y 4) no falta el feminicida que tiene un amigo o pariente en la policía, el cual le ayuda a escaparse (como sería el caso del Brigadier Choque Cañahuire con Joseph Estrada Medrano, p. 73) o a demorar el juicio para que aplique lo de la “terminación anticipada”.

Con todo eso, “Morir de amor” es un libro que despunta entre toda la producción de artículos, ensayos, opiniones y programas televisivos que abordan el feminicidio. En medio de la cresta de la ola, se muestra como una obra importante y que no solo merece sino que debe ser revisada y tomada en cuenta. Es bueno, pero no tanto…

El primer párrafo de esta reseña señala que se habla de feminicidio “para bien y para mal”. Ahora mencionaré algunas cosas que me parecen negativas en general sobre este abordaje masivo del asunto, y que el libro de Muñoz-Nájar trae a colación.

Primero: el tema del enunciador. Desde las primeras páginas, la autora nos deja clarísimo que el tema le tocó directamente porque quien fue asesinada trabajaba en su casa (presumo, corriendo todos los riesgos del caso, como empleada doméstica), y no escatima en recordarnos reiteradas veces que el asesino de Simona huyó llevándose el manojo de llaves de la casa de su hermana. Aquí hay un trazado evidente de línea divisoria entre un “nosotras” y un “las otras”, así como posteriormente describe la movilización de la que fue capaz su familia (y contactos cercanos bien posicionados) para que su hermana no corra mayores riesgos. Segundo: si bien figura el testimonio de las familiares de las víctimas, lo que abunda (y con toda la intención) es el testimonio de los expertos, más específicamente de las expertas, convirtiendo este libro en un ejemplo que Spivak podría citar de lo más bien a la hora de afirmar que no todas las mujeres corren los mismos riesgos ni son víctimas de las mismas inequidades. En “Morir de amor” todas las víctimas (las enunciatarias, aquellas de las que se dice algo) tienen un mismo perfil: son mujeres ubicadas sociocultural y económica muy por debajo de las enunciadoras. Y estas últimas son directoras de ONG, abogadas, operadoras de justicias y, cómo no, las organizadoras de la marcha “Ni una menos”. Tampoco faltan los especialistas hombres, pero por lo menos a mí, este detalle sí me hace tremendo ruido; es como un “mansplaining” pero de mujeres letradas, ¿blancas?, con buenos ingresos y con una posición social bastante más holgada que las víctimas y sus familiares.

Mención aparte merecen los prejuicios que se cuelan entre líneas: los diminutivos paternalistas con los que describe la fisionomía de las víctimas (por su procedencia, claro está), la constante mención a que ellas eran hijas o madres de alguien (¿no hay una forma de decirnos que estas mujeres eran valiosas por sí mismas y no por el tipo de relaciones que tenían?), la calificación del sexo anal como un acto “contranatura” (p. 102) y la a veces reiterada búsqueda de protagonismo de la autora, innecesario toda vez que es la enunciadora principal.

Bueno… ella puede hacer su libro como quiere, pero recordemos que las víctimas de feminicidio no mueren “de amor” sino de odio. De odio misógino y machista, estructural. Y también mueren porque en esa telaraña estructural de discriminación también participan el racismo, el clasismo y la conveniente ubicación de cada quien en su lugar. Tal vez faltó la mirada antropológica en este conjunto de reportajes, además de una presencia mucho mayor de los testimonios de las mujeres que se relacionaron con las víctimas. Y el cable a tierra sociocultural.


View all my reviews

El Señor de Luren de Ica y su Santuario

El Señor de Luren de Ica y su SantuarioEl Señor de Luren de Ica y su Santuario by Cesar Sanchez Baiocchi
My rating: 3 of 5 stars

Un libro esencialmente visual cuyas imágenes muestran la devoción de los fieles iqueños del Cristo que de ha convertido prácticamente en un símbolo cultural de Ica. Sin embargo el texto, además de acompañar con narraciones la relación entre los devotos y el icono religioso, aprovecha en denunciar la manipulación de la jerarquía católica (principalmente limeña) al tomar la decisión de reconstruir el santuario que acoge al Señor de Luren, una iglesia que según los lugareños debería ser fiel reflejo de la construcción original —y que fue destruida por el terremoto de Pisco en 2007— y que las élites pretenden modificar según parámetros arquitectónicos vanguardistas. ¿Por qué la jerarquía católica, liderada por la ultraderecha del Opus Dei, es tan conservadora y decimonónica cuando se habla de derechos humanos y, sin embargo, se opone a los deseos más tradicionales del pueblo en casos como este?

Si bien no se trata de una investigación periodística, sí se trata de una denuncia realizada por un puñado de miembros de la Hermandad de Devotos del Señor de Luren, en particular del Hermano Protector César Sánchez Baiocchi, quien además de redactar gran parte del texto, asumió la producción de esta ambiciosa publicación.

Vale como un testimonio textual y visual de la fe del pueblo iqueño, como una denuncia de las contradicciones que suelen darse entre la jerarquía eclesiástica y los fieles de a pie —a quienes, paradójicamente, la jerarquía debería servir—, y como una semblanza del desarrollo y posicionamiento de este Cristo, desde la llegada de la imagen desde Europa hasta la actualidad, pasando por la destrucción de su iglesia en 2007 y por el incendio que destruyó la imagen en las primeras décadas del siglo XX. Si pasamos por alto las menciones reiteradas a personas que históricamente no son relevantes más allá de la Hermandad, aquí encontraremos historia, política y muchísima fe.


View all my reviews

jueves, 27 de abril de 2017

La comunicación de gobierno bajo la lupa: 18 expertos de 9 países presentarán sus aportes en Lima

(Fuente: Universidad de Lima).- Cada cierto tiempo, muchos políticos culpan a los medios de comunicación respecto a la desaprobación de su gestión. “Nuestro error fue que no supimos comunicar lo que deseamos realizar”, es una de las excusas más recurrentes de aquellos que nos representan en las diferentes instancias de gobierno.

A fin de analizar este “cortocircuito comunicacional” entre la prensa y las redes sociales con el poder político, la Cátedra UNESCO de Comunicación y Cultura de Paz, que dirige la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, junto al Grupo de Trabajo y Medios de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC), están organizando el Seminario Internacional “De la Crisis del Estado a un estado de crisis permanente: Retos de la comunicación de gobierno”, que se realizará los días 2 y 3 de mayo en el auditorio Central de la Universidad de Lima.

En dicho evento –que está dirigido a funcionarios de ministerios y oficinas públicas, periodistas, analistas políticos, asesores de imagen, profesionales de la comunicación relacionados con la gestión pública y estudiantes de Ciencia Política y Comunicación– participarán catorce especialistas provenientes de Argentina, Brasil. Bolivia, Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y cuatro expertos peruanos.

El primer día del Seminario, en jornadas que van de 3.00 p.m. a 8.00 pm, comenzará con la exposición del académico uruguayo Matías Ponce, profesor-investigador de la Universidad Católica de Uruguay y autor de diversos artículos académicos sobre estrategias de comunicación de gobierno. En la mesa inaugural se tratará sobre el papel de la prensa en la cobertura de crisis. El segundo conversatorio abarcará el tema de cómo las redes sociales desempeñan un rol protagónico en los problemas que enfrenta un gobierno, ya sea como caja de resonancia de la crisis o como una nueva forma de activismo político.

El último día del seminario se iniciará con la conferencia magistral del especialista argentino Mario Riorda, ex decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba y autor de una decena de publicaciones académicas sobre comunicación gubernamental en América Latina. Inmediatamente después se presentará el tercer módulo de ponentes, en el que se abordará el tema del agotamiento y la aparición de nuevas narrativas y retóricas gubernamentales en el campo de la comunicación de gobierno.

Para el cierre, la cuarta mesa se centrará acerca de cómo la existencia de problemas de comunicación activa los problemas sociales y se revisarán las estrategias exitosas en la prevención de conflictos en dicho campo. Mayores informes aquí o en la Unidad de Eventos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima: teléfono 4376767 anexos 35501, 35505 y 35510.


jueves, 20 de abril de 2017

Esculturas de Pablo Atchugarry en Lima

El viernes 21 de abril, la Galería de Arte Enlace Arte Contemporáneo (Av. Camino Real 1123, Lima) inaugurará la exposición individual de esculturas “Memoria Precolombina”, del artista uruguayo Pablo Atchugarry (Montevideo, 1954). Esta será la primera presentación individual en Lima de uno de los escultores más importantes y con mayor cantidad de obras públicas monumentales alrededor del mundo.



La muestra podrá ser visitada hasta el día 9 de Junio, de lunes a sábados de 11.00 am a 8:00 pm; la entrada es libre y gratuita. Está conformada por diez esculturas de mediano formato, trabajadas en Bronce, mármol Carrara, mármol rosa de Portugal y mármol gris Berdiglio.

“La historia de la escultura de Atchugarry nace toda aquí, en formas que se elevan hacia el cielo, comprendiendo y dialogando con el espacio ambiental -real, no descrito-, de reminiscencias naturales y de simplificaciones estructurales, en la búsqueda de una esencia que el componente referencial no anula, pero despoja de connotaciones descriptivas. La naturaleza permanece como uno de los registros principales del «hacer» del artista, nunca, sin embargo, es naturalista. Y entonces sí, se puede creer en la presencia de un «primitivismo»…, a un diálogo con referentes primarios, constitutivamente no comprometidos con el motivo. (…), «a pesar de que la obra surja de la devastación de un bloque de piedra, siempre se destaca el pliegue, como si se hubiera iniciado de una materia que luego se ha replegado y entrelazado»” Luciano Caramel, curador, La escultura como arte de símbolos para la comunidad»

Las obras de Pablo Atchugarry se han exhibido en los siguientes museos e instituciones públicas: Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo; Museo del Parco, Portofino (Italia); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Galleria d’Arte Moderna Raccolta Lercaro, Bolonia; Colección de la Provincia di Milano, Palazzo Isimbardi, Milán; Colección de la Provincia di Lecco, Lecco ; Fundació Fran Daurel, Barcelon; Museo Groeninge, Brujas -Bélgica; Museu Coleção Berardo, Lisboa; Pérez Art Museum, Miami; The Patricia & Phillip Frost Art Museum, Miami; Chrysler Museum of Art, Norfolk; Museu Brasilero da Escultura, São Paulo.

Actualmente Atchugarry vive y trabaja entre Lecco, Italia y Manantiales Uruguay, donde ocupa parte de su tiempo en el desarrollo de la Fundación Pablo Atchugarry, el Parque Internacional de Esculturas Monumentales y la enseñanza y divulgación del arte.


Shiny Happy People

Demasiada felicidadDemasiada felicidad by Alice Munro
My rating: 5 of 5 stars

Una serie de relatos agridulces, y no necesariamente verosímiles, que conectan con el lector no por los hechos que narran sino por las sensaciones que transmiten. Y a pesar de ser todos desoladoramente depresivos por ratos, se las arreglan para mostrar la luz al final del túnel (luz que no forma parte de la trama ni del tema sino de las conclusiones del lector).

Creo que el principal logro de Munro con este libro de cuentos breves es hacer que uno simpatice con todos los personajes: con la madre que perdió a sus hijos en manos de un esposo asesino y de paso con el asesino, con la universitaria que es obligada a desnudarse pero también con quien la obliga a hacerlo, con la mujer que quiere saldar cuentas con la hija de la tipa que le robó al esposo, con la madre que tiene un hijo hippie y con el hippie en sí —que sería despreciable en la pluma de otro narrador—, con el asesino de radicales libres y con la anciana víctima, con el muchacho deforme y su sobreprotectora madre y su padre despreciativo, con un agonizante machista y su entorno de mujeres desesperadas por mantenerlo con vida, con las niñas asesinas de otra niña con discapacidad, con los avaros protagonistas del relato sobre la tala de árboles y, claro, con el desfile de personajes rusos del cuento que da título al libro.

Los relatos de Munro tienen en común que parten del punto de vista de las mujeres, y de ahí continúan narrando antes que hechos o sucesos, sensibilidades más femeninas que masculinas. Es como una especie de feminismo terrorista, subversivo, que no te explica las cosas en la cara sino que te las hace vivirlas en el cuerpo de sus personajes. Y esto, a pesar de que no son personajes ejemplares (ni la mismísima Kovalevski lo es) desde un punto de vista formal o socialmente aceptable; pues hay que entender mucho y despojarse de varias capas de aprendizaje para captar la esencia de lo que se nos está transmitiendo: esa mezcla de orgullo con resignación que implica ser mujeres en un mundo machista.

Lo que menos hay en estos cuentos es felicidad. No la tradicional, al menos, así que si alguien busca un final feliz con esposos bien allegados e hijos ejemplares, este no es el libro indicado. Colijo que la felicidad a la que alude Munro no tiene que ver con la concreción de planes para los demás sino con la consecución de pequeños logros personales, pero que circundan detalles ínfimos para cualquier persona menos para aquellas que viven en sus historias, y que no dura para siempre sino que se extingue efímera de un párrafo al otro. Y de esa sí hay en exceso en estas páginas.

Para culminar, creo todos y cada uno de estos relatos abordan temas universales (la vida, la muerte, el amor, la pasión, el honor, etc.) pero que en voces femeninas suenan menos grandilocuentes, despojándose de sus anhelos mitológicos, y se concretizan en cuestiones harto cotidianas (como el acosó sexual, la violencia familiar, las postergaciones sociales, etc.).

Los lectores no van a terminar con una sonrisa en los labios ni mucho menos desbordando felicidad después de leer este libro. Es más, probablemente terminen tan deprimidos como yo lo estuve al pasar la última página. Pero lo que sí es seguro, tendrán la sensación de haber pasado por un curso intensivo sobre cómo vivir en un mundo opresivo y, a pesar de todo, no perder las ganas de seguir haciéndolo.

Eso sí, me pregunto qué sentirán las lectoras luego de una travesía por las páginas de "Demasiada felicidad"…


View all my reviews
 
Fotografía: http://www.redleaf.es

Miradas sobre la antropología peruana

La Antropología en el PerúLa Antropología en el Perú by Humberto Rodriguez Pastor
My rating: 2 of 5 stars

No se dejen engañar por el título, que lo que trae en realidad es una aproximación somera, parcializada y argollera al mango del quehacer antropológico peruano, y que incluso esto último así dicho le queda grande. Podríamos considerar como paliativos que se trata de una publicación del Concytec, que es de 1985 y que al parecer se trata de las ponencias del Primer Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología (y ya sabemos cómo son las publicaciones de las ponencias de los congresos realizados en este país).

Pero, precisamente por todo eso, uno esperaría una lectura un poco más comprometida con la realidad (al parecer Sendero Luminoso no aparecía aún como problemática antropológica a considerar ¡en 1985!), siquiera un poco más política, que hay panfletos izquierdistas más interesantes, pero no.

Se rescata, en todo caso, el aporte de César Fonseca, "Estudios antropológicos sobre comunidades campesinas" (pese a que se le puede hacer mil y una objeciones), y bueno… qué diablos, los tres aportes enmarcados en la primera parte del libro, denominada "Historia" (de la antropología peruana, se entiende). Con todo, no habría mayor problema si los datos presentados en esta sección fuesen presentados como una línea de tiempo, pues la profundidad de análisis brilla por su ausencia.

El resto del libro a estas alturas ya está desfasado y superado con creces, al punto que podría recomendarse no leer este libro sino optar por otros ampliamente mejores: empezando por "No hay país más diverso", en sus dos tomos. Eso, si quieren tener un acercamiento histórico y analítico a la antropología peruana. Pero incluso como sucesión de apuntes diacrónicos, estoy seguro que debe haber muchas mejores obras que la que reseño.

En resumen, estamos ante una publicación peruana de los ochentas con alma sesentera y con una miopía generalizada que calza con cualquier producción literaria de principios del siglo XX. No sé para quién podría serle útil, honestamente; tal vez para los colegios donde Gustavo Pons Muzzo siga siendo el papirriqui con guariquiqui de la historia peruana. Más, nada.


View all my reviews

miércoles, 12 de abril de 2017

Tantas veces Carpentier...

Guerra del tiempoGuerra del tiempo by Alejo Carpentier
My rating: 5 of 5 stars

Tres relatos geniales ("Viaje a la semilla", "Semejante a la noche" y "El camino de Santiago" que juegan a los saltos de tiempo hacia atrás, hacia adelante y hasta en círculos, envueltos en la prosa elegante del creador del realismo mágico. Libro breve pero intenso al que vale regresar en estos tiempos, tan especiales, que nos hacen reflexionar sobre lo pertinente de nuestros posmodernos saltos en el tiempo en todo terreno, con énfasis en lo político.


View all my reviews

Una versión en pdf con los relatos aquí.

martes, 11 de abril de 2017

Indigenismo 3, 2, 1...

Andes Imaginarios: Discursos del Indigenismo 2Andes Imaginarios: Discursos del Indigenismo 2 by Mirko Lauer
My rating: 4 of 5 stars

A riesgo de malinterpretarlo, Mirko Lauer plantea el "indigenismo-2" como una variante estética del indigenismo sociopolítico peruano. Sin embargo, la idea es que este indigenismo-2 "no nació del indio ni fue hacia él" sino que fue (es) más bien una creación aparecida desde una élite intelectual (indígena o no, eso es irrelevante) y que trató de darle cuerpo al indígena peruano según su propia percepción. Lauer abunda en ejemplos literarios y plásticos para decirnos que este indígena-2 es una entelequia, con poco o ningún correlato con el indígena real.

Pero va más allá; aunque no termina de decirlo, pareciera insinuar que ese indígena (el sociopolítico o el "2", el de González Prada o el de Mariátegui o el de Velasco, o el de Sabogal o Codesido) sobre el que se escriben novelas y se crean leyes simplemente no existe. Es tal el agotamiento del concepto que nunca será capaz de trascender la creación de escritorio, pues mientras se idealiza al "buen indígena" (o se le marca como potencial enemigo del Estado-Nación), aquel individuo o aquella masa "indígena" se reinventa día a día, como sucedió desde que pisaron estas tierras los españoles, cuando quienes jugaban de locales debieron aprender sobre la marcha las leyes hispanas, el idioma y la idiosincrasia del conquistador, catapultando hacia el pasado más hermético, de una vez y para siempre, toda posibilidad de acceder al "indígena", dejando posibles intentos para los cronistas (y sus maníqueos puntos de partida), historiadores, antropólogos (y sus epistemologías europeizantes y etnocéntricas) y, en fin, artistas (que no por creadores dejaron de responder, consciente o inconscientemente, a un proyecto político, a una idea más general de Estado-Nación en la que ellos y ellas "otrizaban" al indio).

Así las cosas, Mirko Lauer nos habla no solo de los proyectos indigenistas y de los acercamientos al indígena como ejercicios verticales de poder; también nos da a entender que aquello que buscamos, el elemento indígena que nos puede o bien llevar a generar políticas específicas a su favor o bien coadyuvar a un mestizaje definitivo (aunque cabría preguntarse si tenemos claro lo de nuestras parcelas étnicas de españoles y africanos), no solo es imposible de asir intelectual y artísticamente sino que, valgan verdades, tal vez nunca haya existido más allá de las páginas más febriles de las ciencias sociales.

¿Por qué le sirvió la tautología a los mexicanos y no a nosotros? Eso debería responderlo un experto en indigenismo mexicano, comparando contextos y puntos de partida. Nuestro acercamiento al tema, el "problema del indio" o como queramos llamarlo, se parece a esas hipérbolas que tienden a cero pero que nunca llegan a él.

Yendo al libro en sí, Lauer expone sus ideas directamente y sin mayores juegos florales. Y si bien aquí no rememoraremos al poeta que pateó el tablero con sus primeras obras (y solo las primeras), tampoco encontraremos al columnista de La República que defiende a capa y espada a Alan García -y nunca nos enteraremos por qué).


View all my reviews

El libro aquí.

lunes, 10 de abril de 2017

Más infierno que paraíso

Paraíso  / ParadiseParaíso  / Paradise by Toni  Morrison
My rating: 5 of 5 stars

En un mundo, país, estado, ciudad dominados por hombres blancos, con leyes y espacios hechos a su medida, un pequeño pueblo de afrodescendientes llamado Rubi se organiza, con el fin de que sus integrantes lleven una vida tranquila, libre de discriminación y a salvo de las leyes de aquellos blancos. Solo hay un problema: sus leyes siguen siendo leyes blancas, solo que coloreadas de "negro roca ocho", hechas bajo el influjo de la religión de los blancos (católica o protestante, simplemente credos de blancos) y con una estructura social que continúa reprimiendo a los jóvenes y esclavizando a las mujeres, tal como los blancos esclavizaron y reprimieron a todos sus antepasados. En medio de todo eso, en un extremo inabarcable de la periferia del pueblo, hay un refugio de mujeres que viven más allá del bien y del mal, con su propia y particular estructura social y sus especificidades económicas, afectivas y sexuales. Le dicen "el convento". Alojan a las niñas embarazadas de Rubi y acogen a sus bebés, recogen heridos y los sanan, hambrientos para alimentarlos y hasta cadáveres para resucitarlos.

Rubi es un pueblo xenófobo que odia todo lo que no sea negro, incluso en extremos endogámicos. Además, tampoco tiene relación económica ni de otro tipo con otros pueblos, por lo tanto ha entrado en una grave crisis generalizada. Es entonces que los líderes religiosos deducen que el mal se cierne sobre Rubi por culpa de las mujeres que viven en el convento y que se dedican a vivir en pecado y realizar brujería. La sentencia es obvia: hay que matar a estas mujeres para que Dios vuelva a mirar a Rubi.

Con esta premisa, Toni Morrison compone una apasionante obra maestra que cuestiona todos los cimientos socioculturales de cualquier comunidad. El machismo, el racismo, la xenofobia, la misoginia están en constante conflicto con las acciones y los sentires de todas las mujeres que pueblan la novela. Decir que se trata de un texto feminista es poco; se trata de uno urgente de leer porque no hay temática que se le escape.

Aunque algo denso por momentos, el relato cobra matices poéticos de belleza extrema incluso cuando se trata de narrar hechos desagradables, como asesinatos y violaciones. Hay aforismos memorables en cada párrafo y por supuesto que también hay páginas enteras que vale la pena releer. Personalmente creo que el capítulo medular es el de "Patricia", pero el personaje central sigue siendo "Consolata". En todo caso, ambos son realmente bellos, lo mejor del libro.

Llegué a este libro por casualidad: lo vi en una librería a precio muy cómodo, en la sección de mujeres premios Nobel, y decidí comprarlo junto con uno de Alice Munro. Ya había leído a la Morrison pero hacía años, y definitivamente este nuevo acercamiento, a mi actual edad y con el kilometraje recorrido, me da más luces sobre lo que es y debe ser la labor de una artista comprometida con su causa: afro y feminista, abiertamente de izquierda, retrata la realidad y la transforma en una metáfora hermosa pero terrible a la vez, fácilmente reconocible y, por lo tanto, lacerante. El arte por el arte no tiene sentido en el mundo de Morrison y, por supuesto, eso la hace una de las escritoras más contemporáneas y urgentes del siglo XXI.


View all my reviews

El pequeño ángel

La mirada inocenteLa mirada inocente by Georges Simenon
My rating: 5 of 5 stars

Sorprende la versatilidad de la pluma de Simenon, que va de Maigret a Loius Couchas sin mayor problema. "La mirada inocente" es una novela breve pero concisa, bastante más completa y abarcadora que ciertas sábanas insufribles en las que no pasa nada (y que ni vale la pena citar). Aquí, sin que pase mucho, sucede de todo: Couchas es un niño (durante 200 páginas), un adolescente (en 30) y llega a los 80 años en un abrir y cerrar de ojos, y Simenon nos presenta el retrato de un pintor en una narración que va lineal con saltos, retruécanos y mucha descripción entre pictórica y lacaniana; se trata de una novela amable, bonita y agradecida, sin pretensión de nada (que tal vez sea por eso que consigue tanto). Es un texto que podría compararse a lo que habría pintado Couchas de haber existido, y una bonita biografía de serla posible. Una clase maestra de literatura para quienes pretenden escribir y una puerta de acceso a lo mejorcito para quienes no tienen muchas horas de vuelo en esto del periplo lector.

---
Agregado de último minuto, antes que se me olvide: Gabrielle, la madre de Louis, debe ser uno de los personajes más naturalmente feministas de la literatura. Aunque, es cierto, las mujeres idealizadas (no poco creíbles, pues conozco varias así en la vida real) por lo general son las madres de los protagonistas (la otra mujer [o 'hembra'] a lo Sarah Connor que se me viene a la mente es la mamá de Colmillo Blanco; otras: personajes de Grass, Saramago y Grossman). Igual, alerta de spoiler, se agradece que Simenon no haya hecho drama en torno a la muerte de Gabrielle y nos la haya mostrado de tal forma que, técnicamente, siguió viva después de su fallecimiento. Y eso (que los muertos no hayan dejado de estar presentes en el desarrollo de la novela) es un punto a favor de "La mirada inocente", pues los personajes son tan entrañables que una ausencia sentida de cualquiera hubiese sido demasiado cruel.


View all my reviews


(Reseñas de dos novelas con el detective Maigret aquí)

Rodrigo Luyo: "Una noche sin esquinas"

Una noche sin esquinasUna noche sin esquinas by Rodrigo Luyo
My rating: 5 of 5 stars

Rodrigo Luyo (Cañete, 28/02/1981 - 23/02/2017) fue un poeta, editor, periodista, educador y militante de izquierda peruano. Figuran poemas suyos en diversas selecciones sobre poesía joven en el Perú y este, "Una noche sin esquinas", fue su primer libro oficial —circulan algunas ediciones propias artesanales—.

Luyo escribió este poemario tras la muerte de su hermana María Elena, un dolor tan grande que explica no solo el pesimismo que atraviesa el libro sino también la sensación de que varios poemas han sido escritos de una sola sentada, sin que esto melle la calidad de los mismos. Es un texto breve que vale la Pena leer una y otra vez, pues la cantidad de significados que se le pueden descubrir, merced a su excelente manejo del idioma y de las artes poéticas, parecieran no agotarse nunca.

Conocí personalmente a Rodrigo y puedo jactarme de haber sido un gran amigo suyo. Su prematura partida (apenas tenía 35 años) nos tomó por sorpresa a todos, amigos y familiares. Acaso también este libro se deja entrever como una despedida formal cargada de rabia, frustración y reasignación ante la inminencia de la muerte.

Vale la pena procurar este libro, las ediciones de sus poemarios previos y las selecciones en que se hayan algunos otros. Luyo tuvo mucho que decir y, creo, logró hacerlo en el corto tiempo en que estuvo en este mundo.


View all my reviews

Crédito: Esther González

sobre Horacio Quiroga

Horacio Quiroga, sus mejores cuentosHoracio Quiroga, sus mejores cuentos by Horacio Quiroga
My rating: 5 of 5 stars

No conocía al autor hasta que iTunes ofreció este libro gratuitamente. Entonces, como venía de la mano de otros títulos de dudosa calidad, me animé a buscar información sobre él... y cojones con su vida. De tormento en tormento, sin dejar de ser santo, además de que le revientan más cohetecillos que al año nuevo. Y total, no costaba, así que le eché un ojo a este libro... y cojones con la prosa y los contenidos. Qué tipo para más raro, a medio camino entre la fábula para niños y el terror más desenfrenado e histérico, pasando por el thriller psicoanalítico. Son solo nueve cuentos que te pasan por encima y te aplastan por su contundencia. Tienen razón en señalarlo como uno de los más importantes en lengua castellana. Vergüenza de no saber sobre él sino hasta tan tarde, pero valga el cliché, nunca es tarde para conocer a un gran escritor. Y, supongo, esta breve selección es la mejor forma de engancharse con él.


View all my reviews

La plaga de los vampiros adolescentes…

1

OlfatoOlfato by Andrés Acosta
My rating: 3 of 5 stars

Empecé a leer este libro solo porque fue un regalo, y admito que lo hice con todos los prejuicios del mundo acerca de lo que sería una saga sobre vampiros adolescentes. Lamentablemente, varios prejuicios fueron temores confirmados, mas tampoco estuvo tan funesta la aventura. Se deja leer porque la prosa es amena, tiene sus aciertos aforísticos ("ambos hombres discutían como si hubiesen estado casados veinte años" es una frase Chandleriana al mango) y sus desaciertos también (como la "lengua de fuego que lamía el peldaño de la escalera"), pero no es totalmente un bodrio. No totalmente. Al final, atrapa a pesar de la patinada del capítulo 15 (no era necesario evidenciar lo evidente), y de la segunda parte toda está para una reescritura, de lo mala que quedó.

Sin embargo me quedo con algunos aportes, en especial los musicológicos en la manía de hermanar a Wagner con el Metal, explicar la naturaleza sobrenatural de ciertos acordes, y en el afan de hacer un paralelo entre la melomanía y la adicción a la sangre (sin la cual el vampiro protagonista moriría). Se agradece, además, que esta novela sea una demonstración de que se puede sobrevivir en literatura sin describir físicamente a los personajes (y de que tampoco es necesaria la descripción psicológica profunda si ya estamos viendo cómo son estos con aquello que hacen y dicen).

No estoy muy seguro, pero "Olfato" debe ser un ejemplo de la escritura moderna ligera de moda: los capítulos son cortos, a manera de cuentos breves, y tienen en sí mismos estructura aristotélica. Empiezan siempre recordando en qué quedó el anterior, y a lo largo del capítulo se repite la idea central que atraviesa la novela (ahora que lo pienso, es más o menos la estructura de varias óperas del ciclo del Anillo). Algunas deducciones no eran necesarias de ser evidenciadas, además insisto en que el capítulo 15 debería ser eliminado por bodrio, que la segunda parte debió ser reescrita, ynque debió explotarse mejor los paralelos musicales, que evidentemente es el fuerte del autor.

Punto bonus: es una clase práctica de Metal, con especificidades artísticas, catálogo de géneros y ubicación geográfica de los grupos.

En general, a uno le queda la sensación de haber estado leyendo el germen de un novelón venido a menos solo porque el autor quiso ajustarse a los términos comerciales de un género que, a mi edad, no termino de entender. Al menos no fue una novela romántica sino una de crecimiento, con un desesperado esfuerzo por ser el equivalente a una ópera wagneriana (si Wagner hubiese escrito de buen humor).

A diferencia de otros libros, sí me provocaría leer la secuela (que también me regalaron) y no terminé odiando al autor por hacerme perder mi tiempo (como me pasó con Foullet y Murakami). Y hasta la podría recomendar para quien no tiene nada mejor que hacer un domingo por la tarde.


View all my reviews


2

My rating: 2 of 5 stars
Está mejor lograda que la novela previa (Olfato), pero pierde mucho en originalidad y frescura, si se les compara. El protagonista está mejor delineado (mejor dicho, ya tiene una personalidad particular) aunque no se parece mucho a sí mismo de historias previas; en todo caso, se acerca más al cliché de adolescente. Los compañeros de equipo son impredescibles y los demás personajes parecen hechos al vuelo. Sigue notándose fisuras que, de tan evidentes, uno solo deja de preguntarse si no serán a propósito salvo porque de verdad arruinan el conjunto de la obra. Y, sin embargo, se deja leer y atrapa, que es lo mínimo que se pide a una novela. Me quedo con la comparación entre los ejércitos que toman una nación y las células malignas que se van reproduciendo en el cuerpo de una persona con cáncer, así como el avance del "virus" del vampirismo (que no llega a ser tal cual), junto con la entrada de los instrumentos durante la ejecución de una ópera o un musical de heavy metal.

Para una tarde de verano aburrida, vale la pena, más no para cualquier otra finalidad elevada que se le pueda achacar a la literatura.



Foto: Óscar Alarcón García

El sexo en la tercera edad

La tormenta hindú y otras historiasLa tormenta hindú y otras historias by Ana García Bergua
My rating: 4 of 5 stars

Interesante libro de relatos sobre persona(je)s siempre en la periferia, quienes no encajan en sus propias vidas ni empujándolos con calzador, con énfasis en adultos mayores y mujeres de cualquier edad. Y aunque con menos cuentos tal vez hubiese sido mucho más contundente (con cuatro o cinco menos, justo hacia la mitad, hubiese quedado perfecto), en conjunto, e incluso en sus puntos más bajos, no deja de ser un buen libro. Están mejor logrados sus retratos de mujeres y hombres de la tercera edad, señoras en sus 50 y niñas y mujeres jóvenes, en ese orden; los otros personajes le quedan un poco forzados, pues ser un buen observador del entorno y tener buena pluma no te hace un buen retratista necesariamente, y se nota la diferencia cuando la autora escribe de vivencias personales o muy cercanas, y de aquellas que apenas conoce pero que incluye porque hay que estar en todas.

De lejos, el mejor cuento es el que da título al libro, pero en general la calidad se mantiene a lo largo de los 19 relatos, y las sensaciones que pretende transmitir están muy bien expuestas y calibradas. Los personajes son cálidos y creíbles porque, básicamente, recuerdan al vecino o al familiar este o aquel. Los ancianos, en su totalidad, le quedan muy tiernos al mismo tiempo que objetivos (huelen mal, hacen tonterías y tiene caprichos atolondrados, como cualquier persona en la realidad). No peca la autora ni de excesos ni de ausencias, solo de ser un poco superflua al pincelar ciertos aspectos en ciertos personajes a los que definitivamente les faltó colorcito... aunque tal vez esto sea más una especificidad mía —algo así como la forma en que yo hubiese escrito todo esto—; por ejemplo, el nieto que llevaba a su abuelo al prostíbulo y que era gay en el clóset, el señor que era pintor y a cuyo departamento se colaron los niños, la familia acomodada de la anciana que murió y resucitó en el automóvil, algunas de las trabajadoras sexuales que solo son comparsas de historia, etc.

Cierto es que se trata de escritos más bien íntimos antes que costumbristas, y tal vez ahondar mucho en los personajes que no sean los protagonistas echaría a perder la consistencia psicoanalítica del resultado. En resumen, un libro altamente recommendable.


View all my reviews

Orgullosamente diverso

Proud: My AutobiographyProud: My Autobiography by Gareth Thomas
My rating: 5 of 5 stars

Tremendo libro, no solo por lo que cuenta sino por la calidad de lo escrito. Al final, todo se trata de identidades y pertenencias, de representaciones sociales, de construcción del yo y de los otros, del ser o no ser. No solo se trata del relato de vida de una persona atormentada por no aceptar su (homo)sexualidad, presionado por el contexto (¡capitán de la selección de rugby de Gales, el macho alfa de los macho men!), sino de un individuo que está buscando la razón por la cual pertenece a una ciudad, a un club, a un país, a un deporte; la razón por la cual está casado con una mujer, la razón por la cual juega rugby... No hay certezas en el relato de Thomas, pues los hechos (fácilmente verificables vía internet) se nos muestran desde el otro lado, el del protagonista, y eso lo cambia todo: por ejemplo, sabremos que no fue una gesta impecable ganar el Six Nations, sino que fue una pesadilla que se logró te agándose a diario sapos de todos los tamaños.

En todo caso el dolor, el miedo, la empatía, el rechazo y hasta el cuestionamiento a lo que expone Thomas línea tras líneas, con una narración que tiene mucho de la naturaleza del rugby (sin treguas y con mucha técnica, supongo que es mérito del coautor aunque en este del rugby, digamos que los jugadores suelen tener más cerebro y bagaje que en otros deportes) y poco de la pseudo literatura contemporánea. Se notan la especificidad del deporte y la personalidad del biografiado.

"Proud" es un homenaje al rugby, en primer lugar, y es además un libro que toca la fibra íntima de los temores de todos los seres humanos: el rechazo. Habla de la salida del closet de Gareth Thomas pero no se agota en eso. En serio, hay más teoría de la identidad y de la representación aquí que en muchos ensayos sociológicos contemporáneos y postmodernos. Plus una lección de vida y la constante actitud de agradecimiento de Gareth por sus viejos, sus compañeros de juego y hasta por sus enemigos, hacen de este un libro bonito, sencillo, directo e imprescindible si eres rugbier, maniático de los deportes de contacto, fan de Gareth o gay enclosetado sufriendo por salir del hoyo. O todo eso junto. Lectura obligatoria y nada de por encima del hombro, que en su sencillez esta obra es, de lejos, una de las mejores ediciones que se hicieron en el mundo en 2014. Admitamos que en biografías de deportistas, el rugby está años luz por delante del resto de deportes. Y, de paso, que hay formas inteligentes de escribir libros positivos, con mensajes buena vibra y de lectura chill out. Pero eso es arte que solo manejan los expertos.


View all my reviews

(…y el libro en E-Pub aquí)

Obsesiones musicales

My favorite things. Conversaciones con John ColtraneMy favorite things. Conversaciones con John Coltrane by Michel Delorme
My rating: 5 of 5 stars

"No he dado un salto tan grande hacia adelante", dice Coltrane en su entrevista con Delorme y Clouzet. "Sigo usando las mismas estructuras basadas en acordes (...) superpuestos, sugeridos... pero siguen siendo acordes" (p. 40).

John Coltrane, uno de los mejores jazzistas del mundo, sabía cuánto había revolucionado el género, pero él quería ir siempre más. Y reconocía que genios como Mingus y Davis estaban consiguiendo eso, lo indescriptible de la vanguardia, algo que él también vislumbraba pero que se le hacía esquivo. En este breve libro, Coltrane se despacha al respecto a sus anchas, hablando sobre música, sociedad, racismo, culturas... con una mirada especialmente lúcida. Los diálogos pintan a un artista tímido, de perfil bajo, buena onda, muy sesudo y a la vez con un fino sentido del humor, poseedor además de una convicción mística del poder de la música ("dominarlo debe ser la ambición de todo músico", p. 67), del potencial comunicativo que llega a adquirir cuando se la trabaja con teoría y sentimientos.

Todo el libro tiene por allá y por aquí frases célebres que bien podrían enmarcarse (o ponerse en memes, ya que en esas andamos), además de presentar los planteamientos musicales teóricos (bastante adelantados para su época, pese a la modestia con que Coltrane los refiere) y filosóficos con los cuales él trabajaba.

Se trata de una publicación para fans de Coltrane y gente con cierto conocimiento (algo más que básico) de música. Importante por eso, pero no creo que cualquier persona pueda disfrutarlo si no cuenta con los referentes... y ya sabemos que, para los vientos que soplan, la música de Coltrane es inaccesible para la mayoría de personas. Por lo demás, le doy las cinco estrellas de rigor.


View all my reviews